Neutralizar los olores en la industria: un desafío crítico para el bienestar y la sostenibilidad.

El impacto de los olores industriales va más allá de la simple incomodidad: afecta a la calidad de vida de las comunidades, genera conflictos sociales y puede comprometer la reputación de las empresas responsables. En el caso de la industria de gestión de aguas, este problema es par tratamiento y manejo de residuos. Sin embargo, las soluciones innovadoras están
transformando este panorama.

En Biolfactive, comprendemos que el control de los olores no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino un compromiso con el medio ambiente y las comunidades que nos rodean. Por eso hemos desarrollado tratamientos avanzados como la incorporación en masa en la deshidratación de lodos, una tecnología clave que no solo reduce significativamente la generación de olores, sino que también optimiza la eficiencia operativa y minimiza el impacto ambiental.

Este articulo explora cómo esta solución está revolucionando el tratamiento de aguas y ofreciendo a las empresas una herramienta efectiva para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la industria.

Presentamos datos concretos, esperando proporcionar a nuestros lectores una comprensión clara y completa de este tratamiento y su papel en la eliminación de olores industriales que no sólo trata de la gestión de olores, sino que representa un paso hacia adelante en la promoción de prácticas industriales responsables y respetuosas con el medio ambiente. Acompáñenos a descubrir por qué el control de olores no es solo un detalle técnico, sino una responsabilidad ineludible para un futuro más limpio y sostenible.

Este tratamiento está destinado a un proceso muy concreto, la deshidratación de lodos, que para el que no lo conozca, es un proceso muy extendido dentro de toda industria que trabaja con aguas ya sea en estaciones depuradoras, como en industria papelera, alimentaria, en fabricación de productos de cuidado personal y un largo etcétera.

El tratamiento consiste en la incorporación en masa de nuestra gama de productos IncSolution, especialmente diseñados para ello, sobre la plataforma del polielectrolito utilizado en la deshidratación de los lodos. Esta tecnología la hemos aplicado tanto en estaciones depuradoras de aguas residuales como en aguas industriales solucionando muchos de los problemas de olores entre la planta industrial y las poblaciones cercanas.

Este tratamiento nos permite alcanzar un grado de neutralización muy alto con un largo periodo de remanencia de entre 5 a 7 días lo que a su vez nos proporciona una serie de ventajas:

  • Minimizar el impacto odorífero en el proceso de deshidratación.
  • Minimizar el olor en el almacenaje de los lodos (silos).
  • Minimizar el olor en la carga de los camiones y su posterior transporte.
  • Evitar los olores en la entrega de los lodos para su tratamiento final.
  • Conseguimos integrar la actividad de la empresa con su entorno evitando las molestias causadas por la contaminación odorífera.

El grado de neutralización puede llegar a alcanzar hasta un 90% dependiendo de los lodos a tratar y de su proceso de deshidratación.

Pero no nos quedemos ahí, vamos a analizarlo a través de un caso de éxito.

En esta ocasión nos centraremos en una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en el sur de España.

Datos técnicos de la EDAR

  • Fangos deshidratados al mes: 514 toneladas/mes.
  • Tiempo de almacenamiento en tolva: menor de 1 día.
  • Sequedad media del 22,08%.
  • Polielectrolito catiónico en polvo.
  • Preparación del polímero: 5Kg/m3.

A tenor de los parámetros anteriormente descritos BIOLFACTIVE propone la siguiente solución para el tratamiento de lodos

Sistema IncSolution

Consta de una bomba de dosificación de producto conectada directamente a la tubería de polímero diluido, gobernada por un contacto externo desde la bomba de inyección de polímero para que inicie el tratamiento al mismo tiempo.

Se le puede añadir una señal digital para inyectar la cantidad de producto necesaria en función de la cantidad de polímero utilizado en cada momento.

Siempre se realizan test con varios productos distintos y en varias diluciones para ver la fórmula más efectiva en base a las especificaciones técnicas facilitadas por el cliente.

Una vez es introducido el producto en la tubería de polímero diluido, los agentes activos se mezclan de manera homogénea y a su vez esa mezcla hace lo mismo con los lodos a tratar.

Toma de muestras

Es muy importante tomar muestras de los lodos antes y durante el tratamiento para valorar la efectividad de los productos y diluciones y determinar cuál es la fórmula más idónea.

Estas muestras se almacenan en cajas de plástico y se clasifican según el producto y dilución aplicada en una tabla de control de muestras. Una vez recogidas se realizan una serie de pruebas olfativas durante un periodo de 6 días con distintos operarios que valoran el grado de olor de cada muestra.

Al finalizar los 6 días todas las valoraciones han quedado registradas en la tabla de control y se analizan para saber qué producto y qué dilución ha obtenido los mejores resultados.

Valoraciones finales

Para terminar, el cliente realiza la valoración llegando a la siguiente conclusión:

Los dos productos reaccionan de forma positiva en la mayoría de las diluciones, pero reconoce que una de las muestras obtiene mejores resultados que el resto en términos de neutralización de olor por lo que se convierte en la dilución escogida para el posterior funcionamiento del tratamiento.

Esto permite al cliente mantener un proceso de almacenamiento, descarga y transporte de los lodos libre de olores solventando así su problema y ayudando a la empresa a integrarse con su entorno.

Una vez más Biolfactive ha cumplido con sus objetivos para/con el cliente en cuanto a mejora del proceso de deshidratación de lodos.

Como no podría ser de otra manera, también cumplimos con el medioambiente, eliminando las molestias que se producían en dicho proceso y utilizando tecnología sostenible y formulaciones homologadas, certificadas por laboratorios que las avalan, disponiendo de exámenes y pruebas de biodegradabilidad, no toxicidad ocular, no toxicidad dérmica, un acuerdo sobre salud ocupacional para el uso de nuestros productos en espacios cerrados con personal, ecotoxicidad, fitotoxicidad e inhalación y contacto con células humanas vivas.

error: ¡Contenido protegido!